Cinco formas en que los datos consumibles y democratizados mejoran las operaciones de las fábricas
Los fabricantes recurren cada vez más a los principios de la fabricación inteligente, con la esperanza de convertir la planta de producción en operaciones altamente eficientes y basadas en datos que resuenan con precisión sincronizada. Lamentablemente, los responsables de línea de negocio, los jefes de equipo y los supervisores de turno -los héroes del taller- a menudo carecen de un acceso fácil al sistema ERP y a los datos relevantes necesarios para mantener la producción en marcha.
Los trabajadores de planta desempeñan un papel vital en la eficiencia operativa y en el taller se toman innumerables decisiones críticas cada turno, por lo que las líneas de producción en rápido movimiento requieren decisiones rápidas y acciones ágiles.
Capacitar a los usuarios de primera línea, poniendo los datos en manos de todos los responsables de la toma de decisiones en la organización, incluso aquellos que no son analistas de datos avanzados, para que puedan obtener respuestas inmediatas a preguntas de diseño o especificaciones sobre una orden de trabajo personalizada.
El acceso a la información mantiene las líneas de producción en marcha según lo previsto, con interrupciones mínimas por preguntas, desconexiones entre departamentos o falta de existencias, y la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM) se han generalizado. Los procesos rutinarios pueden automatizarse, racionalizando la necesidad de interacción humana. Solo las anomalías o excepciones deben enviarse a los supervisores para que les presten atención individual, y un único hilo digital basado en datos conectará todas las fases de las operaciones en el taller.
He aquí cinco ejemplos de cómo los datos democratizados ayudan a impulsar la productividad:
1. Programación precisa. Sincronizar las tiradas de producción para cumplir los pedidos de los clientes depende de la precisión de los datos contables, así como de las ventas, las promesas de entrega, el inventario de materias primas y la capacidad de las máquinas. Trabajar con cofabricantes o subcontratistas también requiere acceso a la información. Los portales de colaboración pueden ayudar a compartir información protegiendo la seguridad.
2. Programación estratégica de la plantilla. Gracias a los datos, los directivos pueden controlar y comprender el rendimiento de los turnos y las cuadrillas, identificar las necesidades esenciales de personal y hacer un seguimiento de los gastos. Dada la grave escasez de mano de obra a la que se enfrentan los fabricantes hoy en día, es especialmente importante planificar cuidadosamente la mano de obra cualificada.
3. Flujos de trabajo. Para que las operaciones funcionen a la perfección, sin lagunas, retrasos ni bloqueos, es necesario coordinar los equipos y compartir datos sobre el estado de los trabajos, el rendimiento de los equipos y la programación. Los informes pueden ayudar a identificar tendencias y analizar variables, lo que permite a los directivos profundizar en los factores que influyen y que pueden mejorarse. Se pueden tomar decisiones, ejecutar los cambios, supervisar los resultados e introducir nuevas mejoras. La mejora continua puede formar parte del sistema y de los flujos de trabajo estandarizados
4. Reducción de residuos. A medida que los fabricantes se esfuerzan por ser más sostenibles, conceden gran prioridad a la reducción de residuos, incluida la energía, el agua y las materias primas. Reducir los desechos es esencial. Al mejorar la uniformidad y el control de calidad, habrá que desechar o retocar menos unidades. El acceso a los datos ayudará al personal a verificar los ajustes correctos de la máquina, consultar bancos de conocimientos para encontrar soluciones típicas a los problemas y verificar las especificaciones y variables adecuadas.
5. Cumplimiento y control de calidad. Los directivos deben controlar, supervisar y evaluar las normas de calidad, con un circuito continuo de retroalimentación. A medida que se introducen nuevos productos, las especificaciones deben actualizarse fácilmente y ser accesibles a los equipos pertinentes. El cumplimiento de la normativa también es fundamental en muchos sectores y exige informes precisos. El acceso democratizado a los datos ayuda a mantener los detalles a la vista cuando y donde más se necesitan.
Los fabricantes que se plantean implantar su primera solución ERP o actualizar una solución heredada suelen comparar varios proveedores y la funcionalidad de sus soluciones. Un factor que puede pasarse por alto es la facilidad de uso del sistema y el grado de accesibilidad de los datos para los trabajadores de toda la organización. Algunos proveedores ofrecen soluciones ERP engorrosas y difíciles de usar, lo que significa que muchas de sus funciones sencillamente no se utilizarán.
Por el contrario, algunas soluciones ofrecen funciones integradas específicas del sector y hacen de la facilidad de uso una prioridad absoluta. La facilidad de acceso a los datos es esencial y una característica que hay que buscar en una selección inteligente de ERP.
Para saber más sobre cómo NLS puede ayudarle a llegar más rápido, haga clic aquí!