De la granja a la moda:
Lo que las marcas de moda pueden aprender de la industria alimentaria
Detrás de toda la ostentación y el glamour, las marcas de moda siguen teniendo un negocio que dirigir. Está claro que en 2023 el back-office y la cadena de suministro estarán en el punto de mira cuando se trate de ofrecer nuevas y mejores experiencias a los clientes y satisfacer las expectativas en torno a la sostenibilidad y la procedencia de los productos.
En 2022, Fashion Revolution publicó un índice de transparencia de la moda que afirma: "sin transparencia, lograr una industria de la moda sostenible, responsable y justa será imposible". Así pues, ¿quizá sea un buen momento para que las marcas de moda tomen ejemplo de la industria alimentaria? Durante muchos años, el sector alimentario ha estado obligado a cumplir estrictas normativas para rastrear los datos en cada paso de la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa. Si las marcas de moda se embarcaran en un camino similar, sería necesario rastrear múltiples pasos desde el algodón hasta el armario y desde la lana hasta el vestuario. Pero ¿cómo hacerlo? ¿Habría que rastrear cada producto individual o unidad de mantenimiento de existencias (SKU) y divulgar esta información mediante un identificador de producto único, como un código QR?
Está claro que el sector evoluciona rápidamente, con iniciativas como Zero Waste Europe (ZWE) que subrayan que: "Las interminables cadenas de suministro difuminan la responsabilidad y dificultan la transparencia". Además, conceptos como pasaportes de productos e identificaciones digitales no están lejos. ¿Podrían ser la RFID o el Código Electrónico de Producto (EPC) la respuesta?
Si está preparado para establecer una cadena de valor de la moda transparente, debe tener en cuenta tres aspectos:
1. Datos
Todo gira en torno a los datos. Para lograr una transparencia total, es necesario acceder a los datos de cada paso de la cadena de suministro de producción, desde el nivel 1 (proveedor de productos acabados) hasta el nivel 4 (proveedor de materias primas). Sin embargo, a menos que tenga control directo sobre su producción, es posible que sólo tenga fácil acceso a su proveedor principal y no a las múltiples capas de subproveedores.
2. Colaboración
Para recopilar todos los datos necesarios, es imprescindible establecer una estrecha colaboración con las distintas partes de la cadena de suministro ampliada (desde el nivel 1 hasta el nivel 4). El uso de una plataforma de colaboración común ayudará a facilitar el proceso de intercambio de datos, garantizando la eficiencia y la eficacia.
3. Tecnología
Una tecnología moderna e inteligente puede ayudar a gestionar los datos y "rellenar" posibles lagunas donde falten datos, por ejemplo, aprovechando los datos históricos para validar y completar los datos actuales.
Ventajas de la gestión de datos, la colaboración y la tecnología
- Puede contar la historia de la marca y ofrecer una mejor experiencia de producto proporcionando una mayor transparencia sobre la procedencia del producto a sus consumidores finales.
- Garantizará el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios en materia de derechos de los trabajadores, productos químicos, productos ecológicos, etc.
- Está preparado para embarcarse en nuevas iniciativas, como el pasaporte de producto, que puede utilizarse para demostrar la autenticidad de sus productos.
Las empresas de moda tienen que prepararse para la transparencia de la cadena de valor. Una base importante para cumplir estos requisitos es una plataforma de aplicaciones empresariales inteligente, moderna y basada en la nube, equipada con tecnología para la colaboración y un tejido de datos para capturar y trabajar con datos de la cadena de valor ampliada. En última instancia, la solución debe estar diseñada específicamente para las empresas de confección, calzado y moda.
Para esclarecer quaisquer dúvidas ou questões, utilize os nossos contactos.