MÉTRICAS FINANCIERAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE ALMACENES ROI Y ROCE
En el artículo anterior - WMS vs WCS: ¿Cuál es el más adecuado para las operaciones de su almacén?, tratamos la diferencia entre implantar un sistema de gestión de almacenes (WMS) o un sistema de control de almacenes (WCS) con automatización y cuál es la mejor decisión para su organización.
Ahora exploraremos las posibles métricas financieras para evaluar los proyectos de almacén, analizando las ventajas y desventajas.
La automatización de almacenes puede ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones, reducir los costes laborales y mejorar la precisión. Sin embargo, antes de invertir en cualquier forma de automatización, es esencial evaluar la viabilidad financiera de la inversión.
ROI (retorno de la inversión)
El ROI mide la rentabilidad de una inversión en relación con el coste inicial de la misma. Es una métrica financiera de uso común y fácil de entender. Cuanto mayor es el ROI, más rentable es la inversión.
Para una inversión en WMS o WCS, el ROI puede ser más apropiado si el objetivo es evaluar la viabilidad financiera de la inversión, especialmente si la atención se centra en la rentabilidad a corto plazo. El ROI se centra en la rentabilidad del proyecto, independientemente de cómo se financie.
Para calcular el ROI, se divide el beneficio neto de la inversión por el coste de la inversión inicial. Para obtener un porcentaje, hay que multiplicar por 100.
Un ejemplo: Supongamos que una empresa se plantea invertir en un WMS que cuesta 500.000€. La empresa calcula que el SGA generará 750.000€ de ingresos adicionales y reducirá los costes laborales en 200.000€ al año. El beneficio neto para la empresa de la inversión en el SGA sería de 450.000€ (750.000€ + 200.000€ - 500.000€).
La rentabilidad de la inversión en WMS sería del 90% (450.000€ / 500.000€ x 100%).
ROCE (rendimiento del capital empleado)
El ROCE mide la eficiencia de la utilización de todo el capital (deuda y fondos propios) para generar beneficios. En comparación con el ROI, es una métrica más compleja, ya que incluye todo el capital utilizado, por lo que también es útil para comparar la rentabilidad de proyectos con diferentes estructuras.
Un WMS puede ser una compra directa, un software basado en una suscripción o un WCS con una inversión en automatización, financiado con un préstamo. En este caso, el ROCE será la métrica más adecuada para evaluar la eficiencia de la inversión y comparar su rentabilidad con la de los competidores y con diferentes estructuras de capital. Además, tiene en cuenta el capital total empleado en los beneficios generados.
Para calcular el ROCE:
Un ejemplo: Supongamos que una empresa está considerando la posibilidad de invertir en un WCS que cuesta 1.000.000€. La empresa calcula que el WCS generará 1.500.000€ de ingresos adicionales y reducirá los costes laborales en 300.000€ al año. El beneficio neto de explotación antes de impuestos de la empresa derivado de la inversión en el WCS sería de 800.000€ (1.500.000€ + 300.000€ - 1.000.000€). El capital total empleado en el proyecto es de 2.000.000 € (1.000.000€ para el WCS y 1.000.000€ para otras inversiones de capital). El ROCE de la inversión en WCS sería del 40% (800.000€ / 2.000.000€ x 100%).
Determinar el numerador y el denominador del ROCE
El reto de calcular el ROCE para un proyecto de mejora de un almacén es determinar las cifras pertinentes para el numerador (beneficio neto de explotación antes de impuestos) y el denominador (capital total empleado).
Algunas métricas potenciales que podría utilizar para cada una de ellas:
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos
Esta cifra representa el beneficio generado por las operaciones de almacén antes de contabilizar impuestos e intereses. Para calcular esta cifra, puede tomar los ingresos generados por las operaciones del almacén y restar el coste de los bienes vendidos y cualquier gasto de explotación como el alquiler, la mano de obra y los costes de mantenimiento. Si comparamos distintas opciones de mejora del almacén, podemos estimar el cambio en los ingresos y costes de cada opción y utilizar esas cifras para calcular el beneficio neto de explotación antes de impuestos de cada una de ellas.
- Capital total empleado
Esta cifra representa la cantidad total de capital invertido en el almacén, incluidos los fondos propios y cualquier deuda utilizada. Para calcular esta cifra, habría que sumar el valor total de todos los activos utilizados en el almacén (como existencias, equipos y propiedades) y restar cualquier pasivo (como préstamos pendientes o pagos de arrendamientos). Si se comparan distintas opciones de mejora del almacén, habrá que tener en cuenta las inversiones de capital adicionales necesarias para cada opción, como el coste de implantación de un WMS o el coste de la tecnología de automatización.
Una vez que haya determinado las cifras pertinentes tanto para el numerador como para el denominador, puede utilizar la fórmula para calcular el ROCE y comparar los resultados de cada opción de mejora del almacén.
En conclusión
Evaluar la viabilidad financiera de las inversiones en automatización de almacenes es esencial antes de decidirse a implantar un WMS o un WCS. El ROI y el ROCE son dos parámetros financieros que las empresas pueden utilizar para evaluar la rentabilidad y la eficiencia de sus inversiones. El ROI mide la rentabilidad de la inversión en relación con el coste de la inversión inicial, mientras que el ROCE mide la eficiencia de la utilización de todo el capital para generar beneficios. Ambas métricas proporcionan información útil y pueden utilizarse combinadas para obtener una comprensión más completa de la inversión.
A la hora de calcular el ROCE, determinar las cifras pertinentes a utilizar tanto para el numerador (beneficio neto de explotación antes de impuestos) como para el denominador (capital total empleado) puede ser todo un reto. Las empresas deben tener en cuenta las métricas y estimar el cambio en los ingresos y los costes de cada opción al comparar distintas opciones de mejora del almacén.
Leer el 1er articulo: WMS vs WCS: ¿Cuál es el más adecuado para las operaciones de su almacén?
Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.