El catalizador del cumplimiento: Navegar por el panorama de reglamentos y normas mientras se desarrolla la trazabilidad
Descubra cómo la transparencia multinivel puede ayudar a las empresas de moda, confección y calzado a cumplir la normativa.
El cumplimiento de la normativa es una parte innegociable de la actividad empresarial en cualquier sector, pero eso no significa que siempre sea sencillo. Para el sector de la moda, la confección y el calzado, un nuevo conjunto de normativas y cambios en las políticas existentes podrían complicar las operaciones en los próximos años.
A pesar de las predicciones generalmente positivas sobre el crecimiento y el rendimiento, el sector de la moda y la confección se enfrenta a un reto cada vez mayor: demostrar la trazabilidad. La capacidad de rastrear el origen de los materiales utilizados en la confección de prendas de vestir, que antes sólo era un factor «deseable», está a punto de convertirse en algo esencial. Pronto, la incapacidad de presentar las pruebas necesarias en cada eslabón de la cadena de suministro podría acarrear multas, daños a la reputación, interrupciones de la cadena de suministro o la imposibilidad de vender productos en determinados mercados.
Sin embargo, más allá de evitar sanciones, los que lo consigan tendrán muchas oportunidades. La capacidad de demostrar que las cadenas de suministro son responsables y sostenibles y de respaldar las afirmaciones sobre los productos sitúa a las empresas en una buena posición ante unos clientes cada vez más concienciados con el medio ambiente, al tiempo que reduce el riesgo al hacer que la toma de decisiones se base más en los datos.
Pero, ¿qué normativas deben tener en cuenta las organizaciones de este sector si quieren conseguirlo?
Normativa a tener en cuenta
Los cambios normativos se suceden con frecuencia, pero los tres siguientes son quizá los más acuciantes para los profesionales de la industria de la moda, la confección y el calzado.
- Pasaporte digital de productos de la UE: Esta nueva normativa, que pronto será obligatoria, obliga a las empresas con cadenas de suministro europeas a crear datos de identificación únicos para cada producto. Esto significa que la información sobre el origen del producto, dónde y cómo se fabricó, cómo debe desecharse, etc., debe estar disponible inmediatamente para cada SKU.
Esta política impulsará enormemente la trazabilidad. Pero para seguir cumpliendo la normativa, las empresas tendrán que implantar la trazabilidad de artículos serializados o LOT/lote para garantizar este nivel de precisión en el seguimiento.
- UFLPA: La Uyghur Forced Labor Prevention Act es una ley federal estadounidense que se aplica a todas las empresas que comercian allí. Aplicada en diciembre de 2021, esta política significa que Estados Unidos establece ahora una «presunción refutable» de que todos los productos fabricados en la región china de Xinjiang han sido creados mediante trabajos forzados. Estos productos tienen ahora prohibida la entrada en EE.UU., y existe la posibilidad de que se impongan sanciones a cualquier organismo extranjero que, a sabiendas, realice trabajos forzados de esta naturaleza.
Esto significa que es esencial que las empresas que operan en EE.UU. dispongan de sólidas medidas de trazabilidad, ya que no poder demostrar que un producto no se ha fabricado mediante trabajo forzoso podría tener importantes consecuencias.
- Ley alemana de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro: Esta nueva ley significa que las organizaciones que operan en Alemania con más de 1.000 empleados deben adaptar y actualizar sus operaciones para dar cabida a las preocupaciones en materia de derechos humanos y medio ambiente en toda su cadena de suministro. Esto implica identificar, evaluar, prevenir y remediar los riesgos en estas áreas a lo largo de cada rama de su cadena, con posibles multas y sanciones para quienes no cumplan.
Las organizaciones tendrán que garantizar la trazabilidad a varios niveles en su cadena de suministro para que esto sea posible, ya que tener una visión detallada y holística a vista de pájaro de cada etapa facilita la identificación de las áreas de preocupación.
¿Cómo pueden cumplirlas las empresas?
Teniendo en cuenta esta normativa, veamos cómo acercarnos al cumplimiento de las nuevas normas.
En última instancia, todo se reduce a desarrollar una trazabilidad de varios niveles. Sin ella, es casi imposible poder hacer afirmaciones sobre la sostenibilidad de los productos y demostrar un abastecimiento responsable en toda la cadena de suministro. Pero, ¿dónde deben mirar las organizaciones cuando se trata de hacer cambios?
Un buen punto de partida es la modificación de los datos y los procedimientos de inteligencia, factores cruciales en el proceso de trazabilidad. Conseguir datos sobre el origen de un producto más allá del primer nivel de una cadena global puede ser una tarea ardua, mientras que procesar esta información a gran escala una vez que por fin se dispone de ella lleva mucho tiempo y hace que el sistema sea vulnerable a los errores humanos.
Sin embargo, mediante la combinación de la automatización de la captura de datos y la oferta a los proveedores de una plataforma única en la que cargar la información con un software de trazabilidad, puede eliminar la tensión que supone comprender su cadena. Al reducir la administración manual y fomentar la participación de los proveedores, se mejora la calidad de los datos recopilados, se facilita la comunicación con todos los eslabones de la cadena y se adquiere una forma eficaz de hacer un seguimiento de los detalles de los productos, lo que aumenta la trazabilidad en general.
A su vez, esto sirve para reforzar los esfuerzos de sostenibilidad. Para las empresas de moda, calzado y confección en particular, cumplir los requisitos normativos es fundamental para demostrar a los clientes que pueden confiar en que sus productos se han fabricado de forma responsable. El 57% de los consumidores de todo el mundo afirman haber visto información falsa o engañosa sobre las medidas sostenibles adoptadas por las marcas de ropa y calzado, por lo que es fundamental poder demostrar que su organización es consecuente con el medio ambiente.
Cómo ponerse manos a la obra
Aunque la trazabilidad multinivel puede ser difícil de conseguir, las empresas del sector de la moda, la confección y el calzado deben ser conscientes de que el mejor momento para empezar es hoy. Son las organizaciones que actúan ahora para iniciar su viaje hacia la trazabilidad las que estarán en la mejor posición posible para cosechar los frutos del camino que tienen por delante.
Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.