¿AUTOMATIZACIÓN O AUTOMATIZACIÓN?

AUTOMAÇÃO OU AUTOMATIZAÇÃO?

 

Ampliar el valor del WMS con la hiperautomatización

 

Este artículo explora cómo algunos de los últimos avances en tecnología de plataformas ofrecen formas de aumentar la eficiencia de los almacenes más allá de lo que los sistemas de gestión de almacenes pueden ofrecer por sí solos.

 

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) son esenciales para gestionar eficazmente las operaciones de un almacén. Estos sistemas pueden ayudar a agilizar los procesos, optimizar los niveles de inventario y mejorar la precisión. Sin embargo, si se asegura de que su WMS puede explotar la hiperautomatización y puede mejorarse para ofrecer aún más valor sin dejar de reducir los costes operativos.

 

¿Qué entendemos por hiperautomatización?

La hiperautomatización puede definirse como la combinación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Robótica para automatizar y optimizar tareas que antes se realizaban manualmente. Al aprovechar estas tecnologías, las empresas pueden mejorar significativamente la eficiencia y la precisión de sus operaciones, al tiempo que reducen sus costes laborales.

 

Una de las principales ventajas de la hiperautomatización es que puede mejorar significativamente la eficiencia y la precisión de las operaciones de almacén. Por ejemplo, mediante el uso de la Robótica para automatizar el proceso de picking y embalaje, las empresas pueden reducir significativamente el tiempo que se tarda en cumplir con los pedidos, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de errores. Del mismo modo, mediante el uso de Inteligencia Artificial para analizar datos y decisiones, las empresas pueden tomar decisiones más precisas e informadas sobre la gestión de inventarios, como cuándo reordenar las existencias y cuánto pedir.

 

Además, la hiperautomatización también puede ayudar a las empresas a optimizar la distribución y los procesos de sus almacenes. Mediante el análisis de datos sobre el volumen, la demanda y el movimiento de mercancías dentro del almacén, los algoritmos de Inteligencia Artificial pueden identificar ineficiencias y recomendar cambios para mejorar el flujo de mercancías. Esto puede ayudar a las empresas a reducir el tiempo que se tarda en mover las mercancías por el almacén y la doble manipulación, lo que a su vez puede aumentar la velocidad de cumplimiento de los pedidos y reducir el riesgo de errores.

 

Otra ventaja de la hiperautomatización es que puede ayudar a las empresas a reducir sus costes laborales. Al automatizar tareas que antes se hacían manualmente, las empresas pueden reducir su dependencia de la mano de obra humana, lo que puede reducir significativamente sus costes operativos con el tiempo. Por ejemplo, al utilizar la Robótica para automatizar el proceso de picking y embalaje, las empresas pueden reducir el número de trabajadores necesarios para satisfacer los pedidos, lo que a su vez puede reducir sus costes laborales.

 

La hiperautomatización también puede mejorar la seguridad de las operaciones de almacén. Al automatizar tareas que antes se hacían manualmente, las empresas pueden reducir el riesgo de accidentes y lesiones laborales. Por ejemplo, al utilizar la Robótica para manipular mercancías pesadas o peligrosas, las empresas pueden reducir el riesgo de que los trabajadores se lesionen al levantar o mover mercancías.

 

Del mismo modo, el uso de la Inteligencia Artificial para optimizar la distribución y los procesos de los almacenes puede reducir el riesgo de accidentes causados por errores humanos. Por ejemplo, utilizando algoritmos para identificar peligros potenciales y recomendar cambios en la disposición del almacén, las empresas pueden reducir el riesgo de accidentes causados por colisiones de los trabajadores entre sí o con los equipos.

 

Por último, la hiperautomatización puede aumentar la satisfacción del cliente mejorando la velocidad y la precisión en el cumplimiento de los pedidos. Mediante el uso de la Robótica para automatizar el proceso de picking y embalaje, las empresas pueden reducir significativamente el tiempo necesario para cumplir con los pedidos, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción del cliente. Del mismo modo, mediante el uso de la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión del inventario, las empresas pueden asegurarse de que tienen los productos adecuados en stock en el momento adecuado, lo que puede ayudarles a cumplir con los pedidos con mayor rapidez y precisión.

 

En conclusión, la hiperautomatización es un potente conjunto de herramientas que puede ampliar significativamente las capacidades de un WMS y reducir los costes operativos generales de un almacén. Al aprovechar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Robótica, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la precisión de sus operaciones, reducir los costes laborales, mejorar la seguridad y aumentar la satisfacción del cliente. La hiperautomatización impulsa la hiperproductividad.

 

Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.