Navegar por la crisis con confianza: El poder estratégico del EPM
En tiempos de disrupción global, incertidumbre económica y cambios rápidos, las organizaciones se enfrentan a una enorme presión para adaptarse rápidamente y tomar decisiones informadas. Desde la crisis financiera de 2008 hasta la pandemia de COVID-19 y la volatilidad económica de 2025, una lección sigue siendo clara: la agilidad, la visibilidad y la previsión estratégica son esenciales. Y aquí es donde la Gestión del Desempeño Empresarial (EPM, por sus siglas en inglés) juega un papel vital.
¿Qué es el EPM?
La Gestión del Desempeño Empresarial (EPM) hace referencia a las herramientas, procesos y metodologías que ayudan a las organizaciones a planificar, supervisar y analizar el rendimiento empresarial. A lo largo de las décadas, el EPM ha evolucionado desde procesos manuales basados en hojas de cálculo a plataformas integradas impulsadas por inteligencia artificial (IA) que proporcionan información y análisis en tiempo real.
En las décadas de 1970 y principios de 1980, el EPM se gestionaba manualmente a través de reuniones, llamadas telefónicas y hojas de cálculo básicas. El lanzamiento de Lotus 1-2-3 en 1983 marcó un hito al introducir la automatización básica en los informes financieros y la elaboración de presupuestos. En los años 90, la evolución continuó, con el correo electrónico transformando la forma en que se compartían los datos financieros y los informes. En la década de 2000, el EPM se convirtió en una solución empresarial reconocida a nivel mundial, impulsada por innovaciones en comunicación, automatización e integración de datos.
Hoy en día, los sistemas modernos de EPM como Infor EPM han revolucionado la gestión del rendimiento. Estos sistemas proporcionan visibilidad de datos en tiempo real, modelado de escenarios, flujos de trabajo automatizados e integración perfecta con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), lo que permite a los usuarios empresariales tomar decisiones más inteligentes y rápidas.
El EPM en tiempos de crisis
Cuando la crisis financiera global de 2008 golpeó, muchas organizaciones se encontraron desprevenidas. Los mercados de crédito se congelaron, las empresas lucharon por mantener el flujo de caja y el gobierno de los EE. UU. intervino con 635 mil millones de dólares en un paquete de rescate. La pandemia de COVID-19 replicó esta inestabilidad a escala global, interrumpiendo las cadenas de suministro, deteniendo las operaciones y obligando a las empresas a adaptarse o cerrar.
En ambos escenarios, las organizaciones que dependían exclusivamente de hojas de cálculo y sistemas desconectados estaban en desventaja. Sin herramientas avanzadas de planificación o datos en tiempo real, no pudieron responder rápida ni eficazmente. Los directores financieros (CFO) carecían de la visibilidad y agilidad necesarias para modelar los resultados financieros o planificar para la incertidumbre.
Sin embargo, las empresas con sistemas EPM maduros tuvieron un rendimiento mucho mejor. El EPM les permitió:
- Realizar modelado de escenarios "qué pasaría si" para simular posibles resultados y evaluar los impactos financieros
- Supervisar indicadores clave de rendimiento (KPI) y flujo de caja en tiempo real
- Generar pronósticos y informes precisos y automatizados para la toma de decisiones de los líderes
- Alinear las finanzas, operaciones y estrategias a través de los departamentos
Esta capacidad para actuar rápidamente con datos fiables dio a las organizaciones con EPM una clara ventaja competitiva.
Revisemos un caso de uso de uno de los clientes de Infor que decidió implementar el Infor EPM durante la pandemia de COVID-19. El grupo hotelero se enfrentó a cinco desafíos clave durante el confinamiento. La dirección de la empresa buscaba obtener información sobre las metas en tiempo real, análisis de escenarios por región y ubicación, acceso visual a los datos para los equipos financieros, informes consolidados de rendimiento y la flexibilidad para realizar ajustes continuos.
Según Kempinski Hoteliers, después de migrar a Infor EPM, pudieron estandarizar los informes a escala global. El movimiento estratégico fue vital para la continuidad del negocio en un momento en que la precisión y la consolidación de datos eran cruciales. Permitió a la empresa centrarse en las necesidades inmediatas, uniendo todas las ubicaciones para centrarse en lo esencial, mientras maximizaban la utilización de los recursos. Con tanta incertidumbre a lo largo del año, la asociación de Kempinski con Infor y el uso de Infor EPM permitió a la empresa crear un camino hacia el éxito continuo.
El rol de Infor EPM en 2025 y más allá
Avancemos hasta 2025. Las economías globales están una vez más bajo presión. La incertidumbre comercial, la inflación creciente, las altas tasas de interés y el aumento de la tensión geopolítica han creado una nueva ola de desafíos. Incluso la Reserva Federal de los EE. UU. ha advertido sobre el creciente riesgo de estanflación.
Para las empresas, este entorno exige algo más que la toma de decisiones reactivas. Exige una estrategia proactiva, basada en datos. Según Nucleus Research—un proveedor global de conocimientos sobre el retorno de la inversión (ROI) en tecnología—Infor EPM está diseñado para satisfacer las necesidades de los clientes y está posicionado como un líder durante tiempos complejos.
Así es como Infor EPM empodera a las organizaciones para navegar por las complejidades actuales:
- Modelado de escenarios en tiempo real: Los CFOs y líderes financieros pueden ejecutar múltiples escenarios financieros—como el impacto de nuevas tarifas o cambios en los costos de la cadena de suministro—en segundos. Esto permite a las organizaciones modelar riesgos y oportunidades en tiempo real y tomar decisiones informadas con confianza.
- Insights orientados por los usuarios de negocio: Infor EPM está diseñado para usuarios de negocio, no solo para equipos de TI. Los equipos financieros pueden construir modelos, realizar pronósticos y analizar datos sin necesidad de soporte técnico. Esta capacidad de autoservicio aumenta la agilidad y reduce la dependencia de los recursos de TI.
- Controles automatizados y precisión en los pronósticos: Las empresas pueden establecer reglas de umbral en los pronósticos y presupuestos. Por ejemplo, los departamentos que superen los límites de gasto deben presentar justificaciones y obtener aprobación antes de continuar. Estos controles integrados mejoran la disciplina financiera y el control.
- Exploración hacia los sistemas fuente: Con la integración del ERP, los usuarios pueden profundizar en el libro mayor, las facturas y los detalles a nivel de transacción. Esto ayuda a los líderes financieros a validar rápidamente los números y comprender las variaciones sin retrasos.
- Insights impulsados por IA con GenAI: Infor EPM aprovecha la inteligencia artificial generativa (GenAI) para permitir a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural, generar resúmenes de informes financieros y realizar análisis de datos. Esto aumenta drásticamente la productividad y reduce el esfuerzo manual.
EPM como una necesidad estratégica
El mundo ha cambiado, y también lo ha hecho la forma en que las empresas deben operar. Las crisis ya no son eventos raros que ocurren una vez por década. Están sucediendo con mayor frecuencia y complejidad. Las organizaciones que desean sobrevivir y prosperar deben pasar de una estrategia reactiva a una estrategia proactiva.
Infor EPM brinda a las organizaciones las herramientas que necesitan para:
- Supervisar la salud del negocio en tiempo real
- Planificar la incertidumbre mediante la modelización de escenarios
- Alinear a los responsables de la toma de decisiones con información precisa y actualizada
- Reducir los costos operativos y los errores humanos mediante la automatización
- Tomar decisiones estratégicas con confianza, incluso en situaciones de alta presión
Por qué el EPM importa ahora más que nunca
El EPM ha recorrido un largo camino desde los días de las hojas de cálculo y los informes manuales. Hoy en día, soluciones como Infor EPM son esenciales para navegar por la incertidumbre, gestionar el riesgo e impulsar el rendimiento. En tiempos de crisis, tener la capacidad de modelar los resultados, automatizar la planificación y tomar decisiones basadas en datos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o prosperar.
A medida que nos enfrentamos a un futuro impredecible, Infor EPM ofrece la claridad, la velocidad y la previsión estratégica que las organizaciones necesitan para mantenerse resilientes y competitivas.
Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.