De la visión a la realidad: aprovechar los ERP en la cloud para el éxito de las fábricas inteligentes
(Smart Factory)
Las fábricas inteligentes representan la próxima frontera en rendimiento operativo, combinando ingenio humano, tecnologías avanzadas y conocimientos basados en datos. En el centro de esta transformación se encuentran los datos y su análisis - son la savia de una fábrica inteligente y su crecimiento exponencial requiere un conducto viable que garantice un flujo fluido.
La revolución de las fábricas inteligentes
Las fábricas inteligentes representan un cambio de paradigma en las funciones de fabricación y cadena de suministro, impulsadas por tecnologías como el Industrial Internet oh Things (IIoT) y la Inteligencia Artificial (IA). Estas fábricas integran sistemas de fabricación colaborativos que responden en tiempo real a las demandas y condiciones cambiantes, abarcando todo el proceso de producción, la red de suministro y las necesidades del cliente. Permiten una mayor visibilidad, agilidad y resiliencia, lo que conduce a modelos de cadena de suministro más eficientes y operaciones empresariales en general.
Los datos son la fuerza motriz de la optimización, resistencia, adaptabilidad y agilidad de la fabricación inteligente. La conectividad en la cloud es crucial para un flujo de datos sin fisuras en toda la fábrica inteligente, proporcionando información en tiempo real y visibilidad en toda la empresa. Los datos operativos crecen exponencialmente, y las soluciones basadas en la cloud garantizan la viabilidad de las fábricas inteligentes al facilitar el aprovechamiento, el análisis y la escalabilidad de los datos.
Para emprender con éxito esta transformación y optimizar los datos, los fabricantes deben adoptar sistemas modernos de gestión empresarial (ERP) basados en la cloud.
La importancia de la gestión empresarial basada en la cloud
La gestión empresarial basada en la cloud es fundamental para el éxito de las fábricas inteligentes. Actúan como eje central para recopilar, mantener y compartir datos operativos y financieros. Al modernizar y migrar a la cloud, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de las fábricas inteligentes - permiten la aplicación de IA y Machine Learning a los datos operativos, ofreciendo visibilidad de end to end y escalabilidad para las iniciativas de fábricas inteligentes.
Cómo funcionan las fábricas inteligentes
Las fábricas inteligentes combinan creatividad humana, máquinas conectadas digitalmente, activos y análisis impulsados por IA. Esta integración mejora la adaptabilidad, la personalización y la productividad basada en datos y perspectivas en tiempo real. Las fábricas inteligentes aprovechan tecnologías como IIoT, IA y analítica para mejorar la visibilidad, la agilidad y la resiliencia en toda la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y la excelencia operativa.
Las tecnologías para fábricas inteligentes pueden clasificarse en tres grandes áreas:
- Gestión y análisis de datos a escala de la cloud:
Estas tecnologías aprovechan la inteligencia predictiva y las capacidades de previsión, permitiendo la continuidad digital de extremo a extremo, desde el diseño hasta las operaciones. Algunos ejemplos son el gemelo digital y el diseño de ingeniería de bucle cerrado.
- Conectividad:
Aprovechando IIoT, esta categoría se centra en la recopilación de datos de equipos existentes y nuevos sensores, facilitando la supervisión y la toma de decisiones en tiempo real.
- Automatización inteligente:
Esto incluye sistemas de automatización tradicionales como sistemas de control de planta y MES, así como tecnologías de automatización habilitadas para IIoT como visión artificial y drones.
El paradigma de la optimización en bucle cerrado
Un aspecto clave de las fábricas inteligentes es el paradigma de optimización de bucle cerrado. Implica la mejora continua de los procedimientos, la autocorrección y la auto optimización para mejorar la productividad, la adaptabilidad y la seguridad. El objetivo es permitir que la fábrica optimice automáticamente su rendimiento, se adapte a las condiciones cambiantes en tiempo real o casi real y ejecute de forma autónoma procesos de producción completos.
El paradigma de optimización en bucle cerrado de una fábrica inteligente comprende tres pasos iterativos:
- Adquisición de datos:
Aprovechando las tecnologías IIoT y de bases de datos modernas, se recopilan datos valiosos de diversas fuentes a través de las cadenas de fabricación y suministro. Estos datos incluyen información operativa, tendencias del mercado, logística, etc.
- Análisis de datos:
A través del Machine Learning y la IA, los datos recopilados se analizan para obtener información procesable. Este análisis permite el mantenimiento predictivo, la inteligencia de precios, las mejoras en la experiencia del cliente, la planificación de la cadena de suministro y la programación.
- Automatización inteligente de la fábrica:
Los flujos de trabajo optimizados se determinan en función de los resultados del análisis de datos, y se envían instrucciones a máquinas y trabajadores. Esta automatización permite mejorar la productividad, adaptar la toma de decisiones y optimizar la fábrica, la logística y los servicios posventa.
Casos de uso
Gestión empresarial en la cloud aportan un valor significativo a las iniciativas de fábricas inteligentes. Algunos casos de uso clave incluyen:
- Poner en marcha una fábrica inteligente integrando el Gestión Empresarial con sistemas como CAD, PLM, MES y CRM para una toma de decisiones holística.
- Llevar a cabo una planificación empresarial integrada para maximizar los beneficios, reducir los recursos y minimizar los riesgos.
- Transformar el Gestión Empresarial en sistemas de autoaprendizaje del conocimiento, optimizando la toma de decisiones y los procesos de fabricación.
- Mejorar el rendimiento de los equipos mediante la supervisión en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la transición a un paradigma de mantenimiento predictivo.
- Colmar las lagunas de inteligencia mediante la integración de IoT, IA, ML y ERP, permitiendo nuevos modelos de negocio como la servitización.
- Mejorar la calidad de los productos mediante capacidades de seguimiento y rastreo habilitadas por ML, permitiendo el diseño de productos de bucle cerrado.
Las fábricas inteligentes representan un viaje transformador para los fabricantes y la gestión empresarial basada en la cloud es la base de su éxito - al adoptar y aprovechar las tecnologías de las fábricas inteligentes, las organizaciones pueden lograr la excelencia operativa, la escalabilidad y una rápida innovación. Con los datos en el centro, las fábricas inteligentes permiten a los fabricantes navegar por el panorama digital y prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.