Cuestiones que los fabricantes deben abordar para el éxito de la transformación digital

Los fabricantes deberían dar un paso atrás y plantearse tres preguntas antes de iniciar un viaje de transformación digital potencialmente complicado. He aquí un resumen de las recomendaciones:

 

1. ¿Estamos preparados desde el punto de vista organizativo para un cambio significativo?

 

Las organizaciones son tan buenas como su gente, y los fabricantes deben analizar detenidamente si cuentan con las personas y la cultura adecuadas para apoyar una forma diferente de hacer las cosas. Son las personas las que serán responsables de implementar el cambio, y deben estar preparadas, comprometidas y a bordo de cualquier tipo de plan de transformación.

 

La cultura de una organización puede hacer o deshacer un proyecto de transformación digital y la "gestión del cambio organizativo" es uno de los componentes clave de dicho proyecto. Las organizaciones deben aspirar a una cultura integradora en la que las personas se sientan contribuyentes clave al éxito futuro de la empresa.

 

Para lograrlo, los equipos directivos deben fomentar una cultura de apertura que ayude a los empleados a dar un paso adelante con sus ideas. Todo cambio, y toda transformación, empieza con una idea, por lo que es importante que la gente se sienta capacitada para exponer sus ideas.

 

2. ¿Qué esperamos conseguir y cuál es el resultado?

 

Llevar a cabo con éxito proyectos de transformación digital es difícil, y si una organización no comprende el destino, las posibilidades de éxito son mínimas. Las organizaciones deben invertir tiempo y esfuerzo desde el princípio para comprender exactamente qué quieren conseguir con su transformación digital. Hágase las siguientes preguntas ¿Qué necesitamos cambiar? ¿Por qué necesitamos cambiarlo? ¿Cuál es el impacto previsto?

 

No importa cuántas ideas tenga una organización, caerán en una de estas cuatro categorías: alineación con el cliente, productividad de los empleados, visibilidad de la cadena de suministro o eficiencia operativa.

 

Clientes. Las organizaciones deben preguntarse si están transformando su forma de conectar y relacionarse con los clientes, y si quieren ofrecer un nuevo producto, aumentar su nivel de servicio o utilizar los datos para crear una nueva fuente de ingresos.

 

Empleados. Las organizaciones deben preguntarse si están proporcionando capacidades que ayuden a involucrar a los trabajadores y cómo las soluciones digitales ayudarán a mejorar la productividad de los trabajadores, potenciar la toma de decisiones y eliminar los cuellos de botella en los procesos.

 

Cadenas de suministro. Las empresas deben examinar si están simplificando las complejas cadenas de suministro y aumentando la visibilidad para anticiparse a los problemas y tomar medidas para resolverlos de forma proactiva.

 

Operaciones. Al examinar la eficiencia operativa, las empresas se beneficiarán de preguntarse si pueden racionalizar la forma en que operan como negocio y si están utilizando la tecnología para aportar eficiencia a sus procesos, predecir problemas y prescribir la siguiente mejor acción.

 

3. ¿Nuestro entorno de sistemas es digitalmente compatible y está preparado?

 

Antes de iniciar un proyecto de transformación digital, los sistemas de una organización deben ser compatibles con la tecnología digital y muy flexibles. Lo ideal es que la organización cuente con un ecosistema de sistemas en el que las personas puedan acceder a su trabajo, sus datos y sus procesos sin barreras, en cualquier momento y desde cualquier lugar. A menudo, disponer de sus soluciones en la nube es el mejor camino a seguir.

 

Además, las organizaciones se beneficiarán de soluciones creadas para su industria específica, con capacidades específicas del sector incorporadas, no atornilladas. Las aplicaciones muy modificadas impedirán casi con toda seguridad las actualizaciones y la modernización, introducirán riesgos y dificultarán la adopción de soluciones digitales avanzadas.

 

Lo ideal sería que los sistemas y aplicaciones integrales de la organización se ejecutaran en una plataforma digital común que ofreciera capacidades modernas integradas, como Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML), big data, movilidad y análisis predictivo.

 

El panorama de TI de una organización debe apoyar el concepto de hiperconectividad, no solo conectando aplicaciones y capacidad digital, sino conectándolo todo: sus personas, aplicaciones, dispositivos, datos, clientes y proveedores.

 

Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.


Imprimir  
Image

A global services company

 

Últimas publicaciones

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.