UN FUTURO CENTRADO EN LA ROBÓTICA
La robótica ha acaparado los titulares por su papel en las operaciones de fabricación y ensamblaje final, y algunos de los mayores fabricantes del mundo informan de un enorme retorno de la inversión gracias a la robótica en su búsqueda de la automatización y la innovación en toda la planta de producción.
Los robots varían considerablemente en tamaño, funcionalidad, movilidad, destreza, inteligencia artificial y coste. Pueden ser fijos, móviles o volar, en forma de drones, y cada vez están más programados para reconocer y aprender de su entorno. Su capacidad para captar información y tomar decisiones de forma autónoma les permite a menudo realizar tareas sin apenas intervención humana.
Robótica como servicio
Hasta hace poco, la implantación de la robótica en los almacenes estaba restringida a las grandes empresas, ya que normalmente se trataba de activos fijos con un precio elevado. Sin embargo, la aparición de la robótica como servicio ha cambiado un poco las reglas del juego, llevando la innovación basada en la robótica a almacenes de todos los tamaños y perfiles. Prueba de ello es que se espera que la robótica experimente un fuerte crecimiento en los próximos cinco años, especialmente en las operaciones de la cadena de suministro que incluyen tareas de menor valor, potencialmente peligrosas o de alto riesgo.
Mayor complejidad, nuevos modelos
A raíz del aumento de las compras en línea y la proliferación de SKU asociada, la mercancía ha aumentado tanto en volumen como en diversidad. Los robots en el almacén, que suelen adoptar la forma de drones, simplifican y hacen más eficiente el movimiento tanto de lotes como de selecciones individuales, no sólo reduciendo la dependencia de la mano de obra, sino también mitigando el riesgo mediante el aumento de la seguridad en la tienda. Del mismo modo, los drones pueden realizar recuentos detallados de existencias por la noche, eliminando la necesidad de que las personas comprueben físicamente el inventario.
En un momento en el que muchas organizaciones están volviendo a internalizar sus operaciones de almacén para lograr un mayor control tras una complejidad e incertidumbre sin precedentes, la robótica puede infundir flexibilidad. Del mismo modo, puede suponer una ventaja para los 3PL que mueven complejas mezclas de mercancías de numerosas categorías para grandes volúmenes de clientes.
Integración de la robótica con el WMS
Sin embargo, a pesar de este cambio, muchas organizaciones se están dando cuenta de que, para aprovechar todo el potencial de la robótica, ésta debe ir de la mano de una plataforma de WMS moderna y basada en la cloud. Sin un sistema que pueda integrarse fácilmente a través de API y comunicarse sin problemas con los robots, interpretar los datos e informar de los flujos de trabajo, la robótica sólo puede llegar hasta cierto punto, limitando el potencial y obstaculizando el retorno de la inversión.
Si bien la robótica puede suponer un cambio radical en la automatización y la eficiencia, permitiendo a las personas dedicarse a tareas más estratégicas, menos peligrosas y de mayor valor, una plataforma de WMS eficaz es la base fundamental del almacén. Al facilitar un flujo continuo de datos e información que abarque los pedidos de ventas, la preparación de pedidos, el embalaje y la entrega, se puede maximizar realmente el potencial de la robótica.
De hecho, según Gartner, el 95% de las organizaciones de la cadena de suministro han invertido o tienen previsto invertir en automatización ciberfísica, y una proporción significativa de ellas tiene previsto utilizar robots inteligentes intralogísticos (ISR). Las limitaciones en la disponibilidad de mano de obra son el principal motor de las inversiones en robótica, según el 66%.
A medida que la tecnología sigue mejorando, la robótica como servicio gana impulso y los precios disminuyen, la cuestión ya no es si se debe capitalizar la robótica, sino de qué manera y cuándo.
Lo que es seguro es que el éxito dependerá en gran medida de la medida en que se aproveche un WMS moderno para integrar y optimizar los flujos de trabajo.
Un futuro robotizado para las cadenas de suministro
No cabe duda de que es probable que la cadena de suministro del futuro vea un crecimiento continuo de los robots autónomos. Los que lo hagan bien no sólo mejorarán la velocidad y la precisión de las operaciones rutinarias en este momento, sino que garantizarán la flexibilidad y la agilidad para adaptarse en el futuro a lo que dicten las condiciones y la dinámica del mercado.
Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.