Estrategias para mitigar la interrupción de la cadena de suministro: Creación de redundancia

Estrategias para mitigar la interrupción de la cadena de suministro: Creación de redundancia

 

En blog anterior, exploramos el nearshoring como una respuesta estratégica para gestionar las interrupciones, que mejora la resistencia, la flexibilidad y la capacidad de respuesta de la cadena de suministro al reducir los plazos de entrega, mejorar la visibilidad y ofrecer posibles ahorros de costes.

 

La redundancia es otra estrategia importante para hacer frente a los riesgos de la cadena de suministro. En el mundo de la gestión de la cadena de suministro, la redundancia no es un signo de ineficacia. Por el contrario, es un movimiento estratégico para garantizar la continuidad de la empresa frente a interrupciones inesperadas. El reciente tsunami en Japón, que provocó escasez de piezas de automóviles y electrónica, es un claro recordatorio de la importancia de la redundancia en las cadenas de suministro. Las perturbaciones se propagaron por toda la cadena de suministro mundial del automóvil, dado el destacado papel de Japón.

 

También es importante mencionar que la redundancia y la deslocalización no son estrategias mutuamente excluyentes para mitigar la interrupción de la cadena de suministro. Muchas organizaciones consideran que emplear ambas ayuda a limitar la vulnerabilidad general de la cadena de suministro. El nearshoring puede acercar los bienes y servicios al cliente final, lo que puede complementarse con un plan de redundancia que proporcione múltiples fuentes de materias primas y ayude a proteger la cadena de suministro de una empresa frente a interrupciones imprevistas.

 

¿Qué es la redundancia en la cadena de suministro?

La redundancia en la cadena de suministro se refiere a la práctica de disponer de opciones o alternativas de reserva para garantizar la continuidad de las operaciones de la cadena de suministro durante una crisis de la misma. Esto puede significar tener varios proveedores para un mismo componente, mantener un inventario de reserva o disponer de rutas de transporte alternativas.

 

¿Por qué es importante la redundancia?

Sin redundancia, un único punto de fallo puede interrumpir toda la cadena de suministro, provocando paradas de producción, un aumento de los costes y la pérdida de confianza de los clientes. Por ejemplo, los minerales de tierras raras son fundamentales para muchas tecnologías modernas, como la electrónica, las energías renovables y los sistemas de defensa. China domina la producción y el procesamiento mundial de minerales de tierras raras, con más del 60% del suministro mundial. Cualquier interrupción en el suministro de tierras raras de China, ya sea debido a cambios políticos, tensiones comerciales o problemas medioambientales, puede afectar significativamente a numerosas industrias que dependen de estos materiales especializados. Esta dependencia de China como única fuente de minerales de tierras raras ha suscitado preocupación por la vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales y la necesidad de fuentes más diversificadas de estos recursos críticos.

 

 

Estrategias para crear redundancia

Crear redundancia en su cadena de suministro implica un enfoque polifacético:

  • Diversificación de proveedores: Depender de un único proveedor para componentes o materiales críticos puede suponer un riesgo importante. Las empresas deben diversificar su base de proveedores abasteciéndose de múltiples proveedores, preferiblemente en diferentes ubicaciones geográficas. Esta estrategia mitiga la vulnerabilidad de la cadena de suministro al reducir la dependencia de un único proveedor y el impacto de las interrupciones relacionadas con él.
  • Aprovisionamiento múltiple: El aprovisionamiento múltiple consiste en adquirir los mismos componentes o materiales a varios proveedores al mismo tiempo. Este enfoque garantiza que las empresas dispongan de fuentes de suministro alternativas en caso de interrupciones o restricciones en la cadena de suministro de un único proveedor.
  • Reserva de existencias: Mantener reservas de inventario estratégicas para componentes críticos, materias primas o productos acabados puede ayudar a mitigar las interrupciones de la cadena de suministro. Manteniendo existencias de seguridad o de reserva, las empresas pueden continuar sus operaciones, aunque se produzcan interrupciones temporales en el suministro de artículos esenciales.
  • Rutas de transporte alternativas: La dependencia de una única ruta o modo de transporte (por ejemplo, transporte marítimo o aéreo) puede aumentar la vulnerabilidad de la cadena de suministro al exponerla a riesgos como el cierre de puertos, las catástrofes naturales o los problemas geopolíticos. Crear redundancia en el transporte utilizando múltiples rutas, transportistas o modos de transporte puede mejorar la resistencia de la cadena de suministro y garantizar la continuidad de las operaciones logísticas.
  • Doble abastecimiento: Al igual que el abastecimiento múltiple, el doble abastecimiento implica asociarse con dos proveedores para el mismo componente o material. Sin embargo, en el doble abastecimiento, las empresas pueden asignar una mayor parte de sus compras a un proveedor principal, manteniendo un proveedor secundario como opción de reserva o de contingencia.
  • Instalaciones de fabricación regionales: El establecimiento de instalaciones de fabricación o líneas de producción regionales puede proporcionar redundancia en las capacidades de producción. Al descentralizar las operaciones de fabricación en diferentes regiones, las empresas pueden mitigar el impacto de las interrupciones localizadas, como los desastres naturales, la inestabilidad política o los cambios regulatorios.
  • Instalaciones de fabricación regionales: El establecimiento de instalaciones de fabricación o líneas de producción regionales puede proporcionar redundancia en las capacidades de producción. Al descentralizar las operaciones de fabricación en diferentes regiones, las empresas pueden mitigar el impacto de perturbaciones localizadas, como catástrofes naturales, inestabilidad política o cambios normativos.
  • Colaboración con los proveedores y evaluación de riesgos: Una estrecha colaboración con los proveedores y una evaluación exhaustiva de los riesgos pueden ayudar a identificar las posibles vulnerabilidades de la cadena de suministro. Las empresas deben colaborar con los proveedores para aplicar medidas de mitigación de riesgos, como planes de contingencia, estrategias de continuidad del negocio y supervisión conjunta del rendimiento de la cadena de suministro.
  • Tecnología avanzada y automatización: Aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis predictivo puede mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, la agilidad y la capacidad de toma de decisiones. La automatización de procesos críticos puede reducir los plazos de entrega, mejorar la eficiencia y minimizar las interrupciones en la producción y la logística.
  • Asociaciones y alianzas estratégicas: La formación de asociaciones o alianzas estratégicas con empresas complementarias o pares de la industria puede proporcionar acceso a recursos adicionales, experiencia y capacidades de la cadena de suministro. Las asociaciones de colaboración pueden facilitar el intercambio de recursos, la gestión conjunta de riesgos y la respuesta colectiva a las crisis de la cadena de suministro.
  • Supervisión continua y planificación de escenarios: La implantación de sólidos mecanismos de supervisión y herramientas de planificación de escenarios permite a las empresas identificar proactivamente posibles perturbaciones, evaluar su impacto y desarrollar estrategias de respuesta. La supervisión continua de los indicadores clave de rendimiento (KPI), las tendencias del mercado y los acontecimientos geopolíticos permite una toma de decisiones y una adaptación ágiles.

 

 

Conclusión

La aplicación de estas estrategias de redundancia puede ayudar a las empresas a crear una cadena de suministro resistente que soporte las interrupciones y garantice la continuidad del negocio. Recuerde, en el volátil entorno empresarial actual, la redundancia no es una opción, ¡es una necesidad!

 

Es importante elegir la tecnología adecuada de un proveedor de confianza para apoyar sus estrategias de mitigación de riesgos en la cadena de suministro. Infor es un líder global en soluciones de software en la nube creadas para empresas en mercados específicos de la industria, incluida la Distribución. Más de 60.000 organizaciones en todo el mundo confían en Infor para ayudar a superar las disrupciones del mercado y lograr la transformación digital en todo el negocio.

 

El software Infor Cloudsuite Distribution Enterprise es una valiosa herramienta utilizada para apoyar las estrategias de redundancia de la cadena de suministro. Sus sólidas capacidades permiten a las empresas diversificar fácilmente su base de proveedores, implementar multi-sourcing, mantener reservas estratégicas de inventario y establecer rutas de transporte alternativas. También cuenta con análisis avanzados que proporcionan visibilidad en tiempo real de las operaciones de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas gestionar los riesgos y responder proactivamente a las interrupciones.

 

Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.


Imprimir  
Image

A global services company

 

Últimas publicaciones

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.