La moda se une a la tecnología
Qué nos espera en 2024

A moda une-se com a tecnologia

 

Aunque las previsiones de la moda para 2024 muestran un optimismo prudente, la incertidumbre prevalece entre los líderes del sector, ya que las marcas de moda se enfrentan a problemas acuciantes que afectan a la rentabilidad y la sostenibilidad del sector, como la desaceleración económica, la inflación, la escasa confianza de los consumidores y los inventarios sin vender.

 

Un programa de transformación centrado en la adopción de tecnología es crucial para que las marcas de moda soporten la incertidumbre económica y prosperen de verdad. La automatización y la información basada en datos permiten una toma de decisiones sólida, desbloquean la eficiencia operativa y la resistencia, y facilitan a las organizaciones la navegación por las perturbaciones con mayor agilidad.

 

Más allá de las pasarelas, el futuro de la moda reside en la interacción dinámica entre las necesidades del mercado y la innovación. De cara a 2024, ¿qué tendencias tecnológicas deberían tener en cuenta las empresas de moda para mejorar su ventaja competitiva?

 

1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/AM)

 

Aunque muchos actores del sector aún se encuentran en las primeras fases de adopción de la IA/ML, está demostrando ser inestimable para optimizar la planificación, la gestión de la cadena de suministro y el control de inventarios. Algunos ejemplos de aplicaciones de IA/ML en el sector de la moda son:

  • Inteligencia de previsión de la demanda: el dinámico panorama de consumo de la moda plantea un reto importante para la planificación del inventario. Aquí es donde la IA/ML entra en acción: proporcionando previsiones de ventas granulares por región, optimizando las existencias en función de los patrones de velocidad y adaptándose a la evolución de las tendencias de pedidos con agilidad.
  • Identificar tendencias de moda emergentes: la IA/ML puede analizar datos masivos y desvelar así patrones de comportamiento de los consumidores. Esto permite a las empresas de moda adaptar sus estrategias de comercialización, llegar a mercados sin explotar e impulsar el crecimiento.
  • Gestión de la cadena de suministro: de la interrupción a la optimización - la IA/ML calibra meticulosamente la gestión del inventario con análisis predictivos, garantizando que los niveles de existencias se ajusten a la demanda. La IA/ML también puede analizar las opciones de abastecimiento global para facilitar las decisiones estratégicas de aprovisionamiento. Al racionalizar la producción y minimizar los residuos, la IA/ML fomenta intrínsecamente un enfoque más responsable de la moda.

 

2. Tecnología Blockchain

Las marcas de moda se enfrentan a un reto cada vez mayor: lograr una verdadera transparencia en sus operaciones. Desde el seguimiento de complejas cadenas de suministro hasta el cumplimiento de las cambiantes normas de sostenibilidad, el camino hacia las prácticas responsables suele estar envuelto en la opacidad. Esta falta de visibilidad dificulta la confianza de las partes interesadas y la reputación de la marca, y expone al sector a riesgos normativos.

 

Europa está a la cabeza de las iniciativas de transparencia con futuras normativas como los informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y los pasaportes digitales de productos (DPP). En Norteamérica, las iniciativas se han acelerado, con normativas de obligado cumplimiento y empresas que se embarcan en sus viajes DPP antes de lo esperado para prepararse para los requisitos de cumplimiento. Estos mandatos exigen la recopilación de datos granulares y la trazabilidad en tiempo real, empujando a las marcas a abrazar una nueva era de responsabilidad.

 

La tecnología blockchain ha cambiado las reglas del juego al impulsar la transparencia en la cadena de suministro de la moda. Con su sistema de libro mayor distribuido e inmutable, la cadena de bloques facilita el flujo de datos en tiempo real dentro de las redes empresariales.

 

Mientras la industria de la moda se enfrenta a la creciente amenaza de las falsificaciones, ha surgido una fuerza transformadora: la procedencia digital. Gracias a la tecnología blockchain, las marcas de moda pueden asignar identidades digitales únicas a cada producto, lo que les permite seguir todo su recorrido, desde las materias primas hasta los productos acabados. Este registro inmutable ofrece transparencia, demostrando sus credenciales éticas y sostenibles para proporcionar una prueba de autenticidad e impulsar la confianza del consumidor.

 

3. Software en la cloud para la moda

 

El éxito en la industria de la moda moderna depende del aprovechamiento de los datos en tiempo real en toda la cadena de valor para una toma de decisiones ágil. La visibilidad de los datos requiere una infraestructura digital sólida que integre datos de diversas fuentes y proporcione información procesable. Las soluciones de software basadas en la cloud ofrecen la plataforma ideal para impulsar el cambio digital con:

 

  • Información basada en datos

Big data y análisis: Los algoritmos de IA/ML pueden analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones y tendencias ocultos en las preferencias de los consumidores, los comportamientos de compra y los procesos de producción. Esta información permite comprender mejor el desarrollo de productos, las estrategias de marketing y la asignación de recursos, lo que se traduce en operaciones más eficientes y rentables.

 

Análisis predictivo: El ML puede predecir la demanda de estilos, colores y tallas específicos. Esto permite a las marcas optimizar la producción, evitando la falta de existencias de artículos populares y minimizando el exceso de inventario.

 

Diseño y recomendaciones basados en IA: La IA genera sugerencias de diseño novedosas y elabora recomendaciones de productos personalizadas basadas en las tendencias pasadas y las preferencias de los consumidores. Esto fomenta una experiencia de compra centrada en el cliente, impulsando la fidelidad a la marca.

 

  • Automatización robótica de procesos (RPA)

Automatización de tareas repetitivas: La RPA aborda tareas repetitivas como la introducción de datos, el procesamiento de pedidos y las consultas de atención al cliente, liberando a los empleados para que desempeñen funciones estratégicas y creativas de mayor valor.

Aumento cuantificable de la productividad: La RPA impulsa la productividad de forma significativa al realizar tareas con mayor velocidad y precisión, lo que se traduce en una reducción de costes y una mejora de los tiempos de respuesta al cliente. Este impacto cuantificable beneficia directamente a su cuenta de resultados.

 

4. Tecnología de ajuste y tejidos inteligentes

 

Atrás quedaron los días de las compras que no sentaban bien. Las soluciones avanzadas de escaneado corporal y ajuste virtual permiten a los consumidores encontrar el ajuste perfecto, reduciendo así las devoluciones y mejorando la satisfacción del cliente. Además, los espejos de realidad aumentada (RA) agilizan aún más la experiencia de compra al integrar las pruebas virtuales en las tiendas físicas.

 

Pero la revolución no acaba ahí. Materiales innovadores como los tejidos biointegrados y las fibras conductoras están tejiendo el futuro de la moda. Imagínese prendas que se adaptan a la temperatura o incluso controlan parámetros de salud. Estas innovaciones van más allá de la estética y crean prendas adaptables que mejoran la comodidad, optimizan el rendimiento y fomentan la sostenibilidad.

 

  • Moda y tecnología: estrategias para el éxito

 

He aquí algunas estrategias que las marcas de moda deberían adaptar para navegar con éxito por el panorama de la moda moderna:

Adoptar la transformación tecnológica: Olvídese de la mera "adopción", piense en la adopción. Integre tecnologías de vanguardia como el análisis de datos, la IA y el ML en sus operaciones principales. Desde la optimización de las cadenas de suministro hasta la creación de experiencias personalizadas, la tecnología es la pasarela hacia un futuro de eficiencia, innovación y compromiso con el cliente.

Priorizar la personalización: La talla única es tan obsoleta como las hombreras. Invierta en estrategias de personalización eficaces: aproveche los datos para conocer las preferencias, deseos y aspiraciones únicos de sus clientes. Elabore campañas de marketing específicas, recomendaciones de productos personalizadas y experiencias a medida que resuenen profundamente, fomentando la fidelidad e impulsando las conversiones.

Defienda la sostenibilidad: Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto medioambiental de la moda. Abastézcase de forma responsable, utilice materiales reciclados y aplique modelos de economía circular. Se trata de un cambio fundamental en los valores del consumidor, y ser pionero en sostenibilidad consolidará la relevancia y la posición ética de su marca.

Defienda la toma de decisiones basada en datos: Dirija las operaciones empresariales con ideas, no con intuiciones. Utilice los análisis para comprender las tendencias actuales del mercado, los comportamientos de los consumidores y el rendimiento de las campañas. En resumen, tome decisiones mejor informadas basadas en datos concretos y optimice sus estrategias para lograr el máximo impacto y retorno de la inversión.

 

Conclusión

 

La capacidad de adaptarse y adoptar la innovación es crucial para el éxito futuro. Al invertir en tecnologías de vanguardia como la IA generativa y la información basada en datos, forjar alianzas estratégicas y fomentar una cultura de agilidad y experimentación, las marcas de moda con visión de futuro pueden navegar por un panorama en constante evolución y asegurarse una ventaja competitiva. Este enfoque proactivo no sólo desbloqueará la eficiencia operativa, sino que también allanará el camino para nuevas experiencias de los clientes y, en última instancia, impulsará su negocio a la vanguardia de la revolución de la moda.

 

Para aclarar cualquier duda o pregunta, utilice nuestros contactos.


Imprimir  
Image

A global services company

 

Últimas publicaciones

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.