Garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro de alimentos: Por qué es más que un “nice to have”

Hace solo unas pocas generaciones, la mayoría de la gente cosechaba vegetales en su patio trasero y compraba carne de la granja local. Esto proporcionó una trazabilidad simple y directa. La confianza en el suministro de alimentos era inherente. Con la expansión de las cadenas de suministro de alimentos, la reducción de los costos de los alimentos y un acceso más fácil a los ingredientes y las comidas preparadas, la huerta que consume mucho tiempo se ha vuelto menos común con los productores de alimentos y bebidas, que satisfacen las necesidades de la mayoría de las personas.

 

Feeding the planet

 

La información sobre productos y las normas de seguridad, juegan un papel más importante en la producción de alimentos en la actualidad. En la última década hemos visto innumerables iniciativas para introducir alimentos más saludables producidos en masa, como bebidas sin azúcar y comidas listas para comer hechas con menos sal. Los reguladores de muchos países han promulgado leyes para hacer cumplir estos cambios. La legislación de la FDA, la UE y el país local, están impulsando una mayor transparencia en el etiquetado de productos, especialmente cuando se trata de tamaños de porción, calorías, porcentajes de valor diario, azúcares agregados y más.

 

En el pasado, la creación de información de etiquetado de productos se podía lograr fácilmente. Los proveedores proporcionaban sus especificaciones y los procesadores de alimentos calculaban luego los valores nutricionales y enumeraban los alérgenos que debían imprimirse en el packaging del producto. Era sencillo si no cambiabas de proveedor.

 

Es muy diferente hoy. Los consumidores ahora exigen más información no solo sobre la fuente de origen y el contenido de sus alimentos, sino también sobre cómo se produjeron los alimentos. ¿De qué país viene? ¿De qué granja proviene? ¿Esa granja usa pesticidas y antibióticos? ¿Qué tan sostenible es la producción?

 

La investigación realizada por Nielsen ha descubierto un crecimiento de ventas de dos dígitos de productos orgánicos, y el mayor crecimiento de ventas proviene de productos que se originan en la agricultura sostenible. Al mismo tiempo, solo un pequeño porcentaje de consumidores cree en las afirmaciones de marketing, como el packaging que declara que un producto es "natural" en el frente. Proporcionar la evidencia para respaldar las afirmaciones de productos orgánicos es necesario para generar confianza en el consumidor.

 

Un gran ejemplo se puede encontrar en cómo el mayor productor mundial de salmón del Atlántico, comparte los detalles sobre la procedencia y el cultivo de un pez con los consumidores. Al escanear un código QR, el consumidor puede obtener la historia completa, desde la granja acuícola hasta el packaging en cuestión. Para muchos productos alimenticios que se parecen, es la única forma de diferenciarse y fortalecer la marca.

 

No todos los consumidores están dispuestos o pueden pagar un sobreprecio por productos alimenticios con un origen transparente. Sin embargo, a medida que su huella ecológica se vuelve más importante, un número creciente de consumidores, minoristas y reguladores solicitarán más transparencia.

 

Más allá de satisfacer la demanda de los consumidores sobre el origen del producto, la trazabilidad puede ayudar a los fabricantes de alimentos y bebidas, a actuar rápidamente en el desafortunado caso de un retiro por inocuidad de los alimentos. Ser capaz de identificar rápidamente qué consumidores pueden haberse visto afectados es fundamental para una recuperación rápida.

 

Ante estos eventos desafortunados, los productores de alimentos y bebidas deben poder rastrear los productos retirados, hasta la instalación de fabricación específica y los lotes de producción, para determinar qué socios minoristas y mercados de consumo se han visto afectados. Dado que la mayoría de los consumidores ahora confían en los productores de alimentos y bebidas para satisfacer sus necesidades esenciales, contar con la tecnología adecuada puede ayudar a reducir el desperdicio y garantizar la seguridad. Esto también funcionará para mejorar la percepción de la marca y la lealtad del cliente, los cuales son clave para el crecimiento de la empresa, así como para las iniciativas de sostenibilidad.

 

Para lograr esta iniciativa por completo, los fabricantes de alimentos y bebidas deben ampliar sus capacidades de seguimiento y localización más allá de las cuatro paredes de su fábrica, extendiendo el control tanto hacia arriba a los agricultores, como hacia abajo a los consumidores. Conectar los puntos en la cadena de suministro, desde la granja hasta la mesa, requiere una plataforma digital para optimizar el intercambio de datos, el cumplimiento y la transparencia de la cadena de suministro. Con esta información, los productores de alimentos pueden administrar mejor su cadena de suministro y producción, por ejemplo, sincronizando el procesamiento en la fábrica con las cantidades, calidades y el momento de la cosecha.

 

Con todos los puntos conectados, no solo obtiene capacidades de seguimiento y rastreo más rápidas y brinda una mayor transparencia a los consumidores, sino que también puede recopilar los datos necesarios para mejorar la seguridad alimentaria, reducir el desperdicio y alimentar mejor al planeta.

 

Obtenga más información sobre cómo las soluciones de alimentos y bebidas de Infor brindan trazabilidad desde la granja hasta el tenedor.

 


Imprimir  
Image

A global services company

 

Últimas publicaciones

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.